Hugo P. Castello, 2014. MACN:
en comisión en la Fundación
de Historia Natural "Félix de Azara"
Emilio Budin ( 1877-1935). Nacido en Suiza y fallecido en Buenos Aires. Extraordinario coleccionista de la naturaleza, naturalizado argentino.
Pocas veces en la historia del MACN ha existido un
coleccionista que haya contribuido tanto a fortalecer las colecciones de aves y
mamíferos, como Don Emilio Budín...
El famoso ornitólogo Claes Olrog de Tucumán lo consideró
como el más grande coleccionista de fauna en la historia de Argentina.
Emilio Budín había
nacido en Carange, Ginebra, Suiza, el 17 de junio de
1877, y a los pocos meses de edad llegó junto a sus padres. a la Argentina Estudió
en el Colegio Montserrat de Córdoba y con posterioridad llevó una vida que transcurrió
entre labores de oficina y naturalista viajero.
Numerosas
de las tareas que realizó, oficinista o encargado administrativo, representaban
una carga para su libertad de espíritu que demostraba con sus vivencias e
innumerables expediciones de naturalista. Su biografía permite comprender que
para poder tener un ingreso fijo aceptó trabajos rutinarios en distintas
reparticiones del gobierno, pero resulta claro que su amor por la naturaleza lo
llevó a realizar numerosas expediciones de colecta en distintas regiones del
país. Su primera expedición tuvo lugar
en 1897, cuando participó como coleccionista
en la Expedición
del Dr. Juan B. Ambrossetti a los Valles Calchaquíes.
(Ver expediciones).
Mas
tarde en 1903 se desempeñó como
coleccionista y preparador de la
Escuela de Agricultura de Tucumán, siendo luego trasladado a
Villa Casilda, Santa Fe, a dependencias del Ministerio de Agricultura. Entre
1906 y 1907 participó de la
Expedición al Territorio de Formosa por cuenta de la Sección Tierras y
Colonias del Ministerio de Agricultura de la Nación, en carácter de preparador naturalista.
Al
contraer matrimonio con Camila Paillat Tolck, el 7 de diciembre
de 1907 tuvo tres hijos, Carlos Octavio Emilio (19081965), Octavio Luís Ulises
(19101958) y Emilio Carlos Enrique (1916). Ocupó el puesto en 1908 de
Secretario Contador de la Chacra Experimental “Las Delicias” en la Provincia de Entre Ríos,
perteneciente al Ministerio de Agricultura. Entre 1912 y 1917 trabajó como
Auxiliar de Contabilidad de la Sección Almacenes de Ferrocarriles del Estado en
la ciudad de Tafí Viejo, provincia de Tucumán. Recién
a los 35 años de edad, el 20 de junio de 1912 se naturalizó argentino. En 1921
reingresó como Encargado Supernumerario de Depósito y Auxiliar de Almacenes en
los Ferrocarriles del Estado Tucumán "N" y luego fue ascendido y
trasladado a Tafí Viejo, como Encargado del Depósito
Principal hasta 1923. Los registros
documentales dejados por la viuda de Emilio Budín
indican una intensa labor como naturalista entre 1898 y 1934, un año antes de
su muerte. En los años en que no estaba empleado, su ocupación oficial era la de
naturalista y coleccionista independiente para instituciones de la envergadura
del Museo Británico de Historia Natural de Londres o el Museo Argentino de
Ciencias Naturales y otros museos de Argentina, Europa y Norteamérica. Cuando murió
joven en Buenos Aires el 17 de octubre de 1935 tenía sólo 58 años de edad.
La personalidad de Emilio Budín
Como todo buen suizo, Emilio Budín era un eximio cazador y eso le permitió cazar aves y mamíferos para las
colecciones cientificas de distintos museos, entre ellos el del Instituto Miguel Lillo de Tucumán, el Museo Argentino de cCencias Naturales de Buenos Aires y el British Museum of Natural History de Londres.
Según
lo describe en 1994 su hijo Emilio, su
padre era “De complexión física robusta,
más bien delgado, de rostro de aspecto severo pero franco, de estatura un metro
76, ojos claros, pelo rubio oscuro con bigotes negros más bien abundantes
terminados en guías finas, la tez blanca y de aspecto completamente europeo. En
la vida civil siempre vistió traje negro con chaleco, botines negros y sombrero
negro. Todo su aspecto daba la impresión de energía y seriedad. En viaje generalmente vestía brech, camisa caqui, botas altas de cuero con cordones y la
cabeza cubierta con su sombrero negro o según a donde viajara, o un casco o
" salacot" de corcho. No tenía vicios, nunca lo vi
fumar ni beber alcohol, solamente bebía té, que era su pasión. Le gustaba la
música clásica, sobre todo la ópera y ejecutaba algunos trozos en su flauta
como ser el “Vals de Muzzetta” de “La Boheme”
o la “Obertura” del “Barbero de Sevilla.” Fue un hombre de carácter fuerte a quien no
le podíamos discutir una orden. Los amigos de mi padre que recuerdo, los Sres. Bruer, Belucci, Pellegrini y Tadeo, eran todos fanáticos de la cacería, por
lo que se reunían más o menos frecuentemente para charlar sobre su pasión
compartida. Cuando yo nací mi padre tenía 38 años y los más antiguos recuerdos
de él deben ser de mis cuatro o cinco años, pues aun no concurría a la
escuela y me llevaba a su oficina en la Estación San Cristóbal en Tucumán, donde me
entretenía viendo las maniobras de los trenes”..
“Con respecto a la vinculación con el Dr. Miguel Lillo
tengo comprobantes de que por el año 1904 sus relaciones eran cordiales, pero
posteriormente esas relaciones se deterioraron un poco, a raíz de una charata o
pava de monte, con la que hubo un malentendido que no llegó a aclararse hasta
la muerte de Lillo. Con respecto a este fallecimiento recuerdo que tuvo gran
repercusión en Tucumán a punto tal que se decretó feriado escolar y los alumnos
acompañamos sus restos hasta el cementerio. En los viajes en que tuve
oportunidad de acompañarlo durante mis vacaciones escolares, me dio siempre la
certeza de una seguridad total en lo que emprendía, ya sea en la localización
de una pieza a cazar o la interpretación de un rastro del animal que fuera, ave
o mamífero. Los resultados confirmaban siempre sus vaticinios. Con una vista
formidable, nunca usó anteojos, su puntería era mortífera tanto al vuelo como a
una pieza en movimiento. Se desplazaba con todo su bagaje por los cerros, a
caballo o lomo de mula, con peones o baqueanos que contrataba en las estaciones
donde lo dejaba el tren. Estas travesías duraban varios días hasta llegar al
sitio elegido, que muchas veces era la cumbre de los cerros. Con su constante
andar por el Norte ya era conocido por los pobladores de las más ignotas
regiones; ya sabían a que se dedicaba y simplemente lo llamaban “Don Emilio”.
Una anécdota sobre la relación entre Budín y Thomas
Según narra Mares (2009) la colección de mastozoología del Museo “Miguel
Lillo” en Tucumán contenía los mamíferos del mayor coleccionista argentino de todos los tiempos, Emilio Budín (Barquez, 1997).
Budín colectaba para el mayor especialista en sistemática de mamíferos Oldfield
Thomas (La concordancia fortuita del mas grande los mastozoólogos
con el mas grande coleccionista supera todos los límites de la teoría de la probabilidad). Thomas quería que los cráneos colectados por Budín fueran procesados por
sus especialistas
del Museo
Británico, por lo que le pidió Budín que no los limpiara (evitando
así posibles daños en los cráneos en el proceso
de limpieza o durante el transporte por barco). Budín
acató ese pedido
Cuando Olrog se hizo cargo de la colección del Instituto
Miguel Lillo se encontró con que todos
los cráneos de mamíferos seguían protegidos por tejido duro, seco, y que nunca habían
sido limpiados. Olrog empezó a limpiarlos,
y entonces los empleados del instituto intentaron
detener al sueco, aparentemente
loco, para que no destruyera los cráneos al extraer el tejido seco, actuando por lo tanto en contra de los deseos de Thomas, el
curador muerto hace mucho tiempo, del Museo
Británico!!!.
Sus contribuciones a la colección de Mastozoología del
MACN
Según informa
Flores (2012), Budín habría colectado un total de 900 ejemplares de la colección
de Mastozoología del MACN, se desconoce cuántos otros especimenes de aves y
otrostaxones habría colectado o cazado durante las expediciones que le
financiara el Prof. M. Doello Jurado, en esos años director del MACN.
Algunas expediciones de colecta que realizara Emilio Budín
Valles Calchaquíes: Su
primera expedición tuvo lugar en 1897, cuando
participó como coleccionista en la Expedición del arqueólogo Dr. Juan B. Ambrossetti.
Selva del Chaco: años
1906-1907, descripta por Barquez (1997).
NE de Argentina.
Varias Expediciones de colecta financiados por el mastozoólogo británico por
Mr. Oldfield Thomas, del British Museum, hasta Junio de 1929 cuando Thomas se
suicida a raíz del fallecimiento de su esposa y mecenas un año antes.
Bolivia, Salta y la región del NE de Argentina. Julio
1930. Expedición de colecta posiblemente financiada por el MACN bajo la
dirección del Prof...Doello–Jurado (ver fotos Archivo MACN).
El vínculo entre Emilio Budín y Oldfield Thomas,
el Curador del British Museum of Natural History
El vínculo entre Budín y el mastozoólogo inglés Thomas
posiblemente se remonta hacia el año 1913 o antes,
cuando Thomas describe una nueva especie de tuco-tuco y se la
dedica a Budín denominándola, Ctenomys
budini que había colectado en el cerro de la lagunita al Este de Maimará., Jujuy. Posteriormente describe
una nueva especie de rata “chinchilla” y la denomina Abrocoma
budini en 1920 procedente del “Otro Cerro” Catamarca.
El roedor Neotomys vulturnus, fue descripto por Oldfield en
1921 sobre la base de 5 especimenes colectados por E.Budin en
colectados por E. Budín en la Sierra de Zenta, a una altitud de
4500 m., sobre la ladera de unas montañas que corren de N a S
sobre el filo oriental del Departamento de Pulcara.
Bibliografía
Anónimo. (sin fecha) Emilio Budín suizo. Programa de
Investigaciones de Biodiversidad Argentina PIDBA I. Facultad de Ciencias
Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Barquez, R. M.
1997.Viajes de Emilio Budín: la expedición al Chaco (1906-1907). Sociedad
Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Universidad Nacional de Tucumán.
Flores, D. La
colección de Mastozoología: En “El
museo argentino de ciencias naturales, 200 años”: 348 pp. Buenos Aires.
Mares, M.A. 2009. Personal Reflections
on the Silver Anniversary of SAREM. Mastozool.
Neotrop. v.16 n.1 Mendoza ene./jun. 2009. Argentina.