miércoles, 16 de octubre de 2013

Notas históricas sobre el Museo Público de Buenos Aires

Hemos publicado numerosos artículos sobre la historia del  Museo Público de Buenos Aires correspondientes al período previo a la llegada de H. Bumeister a la dirección del Museo en 1862, para ello recomendamos consultar



El Museo Público de Buenos Aires (1812-1862)
Para leer artículos de historia referidos al Museo Público de Buenos Aires en el período de 1812 a 1862, consultar la página Web:
Total de entradas: 28

Lista de artículos publicados en el blog sobre el Museo Público de Buenos Aires (1812-1862)
Lista de manuscritos del Dr. Francisco Javier Muñiz inventariados en 1937.
La casa en la que vivió Muñiz en Jáuregui, Pcia. de Buenos Aires y la carta de Darwin a Muñiz.
Los manuscritos de Francisco Javier Muñiz: un curioso periplo hacia el Archivo del MACN.
El intento fallido de Muñiz de vender un ejemplar completo de tigre diente de sable a Charles Darwin.
Darwin y Muñiz interesados en la vaca ñata.
La visita de Charles Darwin al Museo Público de Buenos Aires.
Carlos Francesco Ferraris: Encargado de los objetos de Historia Natural. (1826/42) y Teniente 2º. del Batallón de” Amigos del Orden”.
Reducidas dimensiones de las salas del Museo Público.
Al nacer el museo, el territorio de nuestro país aun desconocido.
Como el Cónsul Woodbine Parish obtuvo fósiles del  Megatherium y de Glyptodon y los llevó a Inglaterra.
La farmacia La Estrella, sucesora de la botica Demarchi.
Registro de notas enviadas a distintos oficiales de Gobierno por Antonio Demarchi.
Ultimas actuaciones de Antonio Demarchi como encargado del Museo durante 1853.
Documentos de año 1834 y siguientes, sin fecha,  hallados en el Archivo.
Carlos Francesco Ferraris, boticario y Teniente 2º. Del Batallón “Amigos del Orden”.
El licor del Lord S. Smith preparado por los boticarios a cargo del museo para conservar los ejemplares taxidermizados.
Antonio Demarchi: sus escasos fondos para cuidar de los objetos de Historia Natural (1842-1851).
La botica frente al convento de Santo Domingo, el inicio de un emporio farmacéutico de la familia Demarchi.
El destino del instrumental  del Gabinete de Física, el Laboratorio de Química  y de los objetos de Historia Natural (1822-1836).
Primeros inventarios de fósiles de la colección del Museo Público de Buenos Aires en 1854-1864.
El Museo a cargo de cuatro boticarios: Carlos Ferrari, Antonio Demarchi, Demetrio Demarchi y Santiago Torres (1812-1853, 1854-1863).
Registro de los efectos que han sido donados  al museo de Historia Natural de Buenos Aires y de los que fueron introducidos en el mismo Museo (1842/49).
El primer inventario de instrumentos de Física, Química y Objetos de Historia Natural.
Copias de decretos y otros documentos (1823-1835) del Archivo Antiguo del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia.
Parte IIa. Inventario preliminar de documentos existentes en carpetas del Archivo Antiguo del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Los nombramientos de Rivadavia del encargado del Museo, del Rector de la Universidad y del Catedrático de Física Experimental.
Parte Ia. Inventario preliminar de documentos existentes en carpetas del Archivo Antiguo del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Las distintas Asociaciones de Amigos del Museo a lo largo de la Historia.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Críticas y comentarios sobre el estilo arquitectónico del proyecto del nuevo edificio a construirse para el Instituto en Parque Centenario.

Compilado por: Hugo P. Castello, 2013.  MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".

En el foro y Página Web Skyscrapercity los arquitectos e interesados en  esa temática comentan sobre las características de las numerosas obras arquitectónicas en distintas ciudades en el mundo.
En la sección referida a la Argentina bajo el item No. 547 BUENOS AIRES - Museo Argentino de Ciencias Naturales,  se realizan críticas y comentarios sobre el futuro y el actual edificio construído en el Parque Centenario. http://www.skyscrapercity.com/archive/index.php/t-1502209.html
Observaciones:
En rojo: comentarios sobre el proyecto del nuevo edificio y en azul: comentarios sobre al actual edificio y posibilidades de completarlo
Copia textual de los comentarios, solamente se han suprimido ciertos textos repetidos

Proyecto del nuevo edificio del Instituto anexo al MACN a ser construído en el  Parque Centenario
Vista frontal (FOTO CONICET) (Proyecto Estudio San Román y Arquisalud).
wacom
April 3rd, 2012, 11:39 PM
El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia tiene proyectada la construcción de un nuevo edificio destinado a mejorar la preservación de sus colecciones, biblioteca y mejores condiciones para los trabajos científicos que realizan sus investigadores.
La posibilidad de ampliación del complejo fue establecida en el Decreto del Poder ejecutivo nacional fechado el 29 de diciembre de 1924. Se trata de un anexo al ya existente en el Predio del Parque Centenario, de unos 12.000 m2 de superficie, desarrollado en dos subsuelos, planta baja, entrepiso y seis pisos en elevación, cumpliendo con la totalidad de los indicadores urbanísticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, es de destacar que el proyecto respeta la mayor parte de la vegetación existente, preservando especialmente las tipas centenarias y los grupos de árboles de gran porte.
http://www.macn.secyt.gov.ar/eventos/2009/12/eventop-12-04.php
faro-de-egipto
April 4th, 2012, 01:53 AM
¿No lo podían hacer más feo?
Maxem
April 4th, 2012, 02:08 AM
Buena noticia por la ampliación, mala noticia por lo que le toca al Parque Centenario, es bastante feíto el edificio.
Uffff!!! seguimos sumando proyectos que nunca arrancan...
Jaguar
April 4th, 2012, 02:13 AM
Tiene hasta una ventana ojo de buey. Hace más juego con el hospital naval que con el museo, y eso que el museo es digno de imitar si se piensa en una ampliación, que lástima. Seguir la misma corriente o hacer algo totalmente moderno de buen diseño. Pero no una torrecita fuera de época (parece de hace cuatro décadas).  Espero por lo menos tenga buenos espacios interiores para hacer más y novedosas exposiciones. El museo actual me pareció espectacular pero se me hace chico, debería haber sido del triple de su tamaño al menos. Pero bueno bastante impactante debe haber sido igual para la época esa edificiación.
Mayo65
April 4th, 2012, 03:35 AM
Buena iniciativa, malo el edificio. Concuerdo.
tj_alan90alan
April 4th, 2012, 03:53 AM
que esperpento :O
Agustin_M
April 4th, 2012, 04:58 AM
Lamentable... un edificio choto y chato. Ni siquiera se jugó con aludir a los edificios actuales utilizando el mismo material, el ladrillo, encima siendo tan expresivo y rico en texturas. Una caja de zapatos, parece un hospital privado. Una pena. Ojalá al menos cumpla bien su funcion!
http://www.macn.secyt.gov.ar/img/eventos/2009/12/ep-12-04-01.jpg
http://www.macn.secyt.gov.ar/img/eventos/2009/12/ep-12-04-03.jpg
Maxem
April 4th, 2012, 05:19 AM
^^ Volvieron los fines de los 70s y no nos dimos cuenta? Falta que resuciten a Amalita para vender cemento! :lol:
Nacho_7
April 4th, 2012, 07:00 AM
Mucho más feo que el actual no me parece.
gerba
April 4th, 2012, 07:06 AM
^^^^ wtf!!!!!
Nacho_7
April 4th, 2012, 07:13 AM
^^^^ wtf!!!!!
El otro día pasé y lo noté totalmente descuidado por fuera, casi como una estructura abandonada semi - escondida, y que te puedo decir, en mi opinión parece una vieja fábrica que fue improvisada para ser museo.
faro-de-egipto
April 4th, 2012, 07:13 AM
^^
El actual es increíble. Ya desde lejos es imponente, pero de cerca tiene una riqueza de detalles que te los quedás horas mirando...
http://www.buenosaires.travel/imagen/museo-ciencias-naturales.JPG
Nacho_7
April 4th, 2012, 07:20 AM
^^
Es una pena que no saqué fotos para graficar lo que ví, pero desde ya no se parecía en nada a la foto que mostrás que desconozco la fecha, los portones estaban abiertos, por lo que no pude notar nada de los detalles pero en cuanto a la fachada en general y la forma del edificio visto desde lejos y por dentro se me hizo muy similar a las viejas fábricas, es más, hay una vieja fábrica a pocas cuadras de mi casa que tiene una arquitectura, a mi gusto, mucho mejor.
Nacho_7
April 4th, 2012, 07:22 AM
Off topic, el Parque Centenario también lo noté totalmente descuidado, lejos del recuerdo que tenía de años atrás, encima las rejas que tiene lo hacen ver peor, nadie se molesta en cuidar el césped ni tampoco la limpieza, aparentemente.
Agustin_M
April 4th, 2012, 01:36 PM
^^ Nacho debe hablar seguramente del sector central del museo, un edificio mucho menos ornamentado y bastante más chato (moderno) que obviamente fue construido después que los dos volúmenes más antiguos que rematan los dos extremos del edificio:
Muestro fotos de este video oficial (http://www.youtube.com/watch?v=LOoL4sxkVVY)
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/const10.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/proy10.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/aerea11.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/ampl10.jpg
Tercer Pabellón del edificio del MACN, une los dos pabellones previos. Su estilo es completamente diferente, fue el último en ser construido, en una época en que los recursos económicos eran escasos, y salvo los frontispicios que engalanan su frente, el resto, menos ornamentado, es poco atractivo. (Foto AHMACN, fecha 16/3/1944).

Jaguar
April 4th, 2012, 04:18 PM
Ahh mira vos no tenia idea de que fue contruido en etapas. Gracias por la info! Eso explica muchas cosas. ¿Pero fue muy posterior?

Se me cruzaron algunas ideas viendo las fotos y recordando algo que pensé cuando lo visité: estaría buena una ampliación cerrando el edificio por atrás, conectando las alas para hacer circuitos cerrados por dentro (me pareció que en el diseño del museo las expos de las alas quedan como un poco desconectadas, sería mejor si hay flujo de gente y un lugar hacia donde avanzar), y generando un patio interno que además de vistoso podría tener muchos usos. De esa forma se podría integrar de manera interesante el museo antiguo con uno moderno, sin que el antiguo pierda protagonismo, sino que lo realce. Además daría la sensación de que se estaría usando una menor superficie del parque.
wacom
April 4th, 2012, 04:58 PM
^^ Nacho debe hablar seguramente del sector central del museo, un edificio mucho menos ornamentado y bastante más chato (moderno) que obviamente fue construido después que los dos volúmenes más antiguos que rematan los dos extremos del edificio:
Muestro fotos de este video oficial (http://www.youtube.com/watch?v=LOoL4sxkVVY)

http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/const10.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/proy10.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/aerea11.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/12/58/55/07/ampl10.jpg

Les diré algo que se caerán de coxis.
Un amigo colabora desde hace años con el museo haciendo reproducciones de los bichos  me contó que le mostraron las láminas del proyecto original, y atenti... El Museo nunca se terminó... La entrada principal ¡¡ Monumentabilíssima ¡¡ estaba proyectada (y como es lógico, mirando hacia el parque, dirección este). Lo que vemos (y creo que se nota), es la espalda. El presupuesto para la entrada era tan alto que se que se fue postergaando para la última etapa de la construcción... ...y no creo que arranquen este fin de semana largo...no?
santiagoARG
April 4th, 2012, 04:58 PM
Que espanto parece el Hospital Naval mezclado con una fabrica y un toque de un bapro del Gran Bs As. los arquitectos de hoy en  dia me son decepcionantes.
Agustin_M
April 4th, 2012, 05:25 PM
Impresionante... eso hay que ir a buscarlo al Boletin de Obras Publicas que está en el CEDIAP, seguro hay vistas y plantas del proyecto completo!
faro-de-egipto
April 4th, 2012, 07:23 PM
^^
¡Totalmente! No me la conocía esa historia. Voy a hacer transpirar a google, a ver si encuentro algo.
White Shadows
April 4th, 2012, 09:04 PM
El actual edificio es una joya. Aunque esté descuidado, es increíble.  El nuevo proyectado es un chiste. ¿Ningún arquitecto responsable de esto ve las ampliaciones de museos que se están haciendo en el mundo?  Porque lo que busca una ampliación es atraer gente, pero esta ampliación aleja.Al revés de lo que pasa en el mundo, que son obras maestras de la arquitectura moderna.
Lamentable.
wacom
April 4th, 2012, 09:20 PM
Estos tipos de edificios, ¿No tendrían que adjudicarse por concurso?  Como sucede muchas veces... Quizás nos estemos calentando con esto y son solo renders para ilustrar la nota.
Jaguar
April 4th, 2012, 09:22 PM
Ojalá sea solo uno de esos supuestos proyectos que nunca avanzan, que quizas solo fueron menciones de pasillos que jamás tuvieron la intención de concretarse, al menos no con ese diseño je.  Les diré algo que se caerán de coxis.
Me matás con eso que decís, ahora me cierran más cosas! Te digo que si sos observador estando ahí es totalmente perceptible que en ese edificio falta algo, que algo no cierra!!
Desde afuera de por sí es raro que haya dos entradas de igual jerarquía, solo se usa una, y estan a ambos lados de una fachada monumental pero no mejor que las laterales y demasiado silenciosa" como para ser la principal... claro, nunca lo pensé que podía ser sólo la parte trasera del proyecto.  Eso sí sería digno del museo para una ampliación: terminarlo.
wacom
April 4th, 2012, 10:26 PM
La fuente es confiable, y si lo pensamos un rato... cualquiera que lo haya visitado, se dará cuenta que parece que entrás por la puerta de atrás. (no tiene ni boleterías) ¿Dónde está el "foyer" de un edificio como ese? (solo hay que recordar la entrada que tiene el museo de CN de La Plata).
Completo me lo imagino como una planta rectangular con un jardin interior. y si se fijan como terminan las dos alas, parecen inconclusos los fondos, (Como poco, ponele un esquinero.
Pareciera que faltan repetirles los accesos que dan a Angel Gallardo)

Otro dato, soy medio vecino desde hace 30 años y jamas pude ver la fachada que da al parque
Maxem
April 5th, 2012, 12:22 AM
No está muy elaborado ese proyecto como para ser un bosquejo?
Jaguar
April 5th, 2012, 02:27 AM
Totalmente! 
Igual viendo imágenes aéreas, hoy una fachada principal hacia el parque estaría muy perdida y tapada. Hacia ese lado está justo el anfiteatro por ejemplo, que también entre eso y la vegetación que tapan visuales quizás por eso no te suena la cara trasera del edificio. En estas imágenes se puede apreciar bastante si querés:
http://i934.photobucket.com/albums/ad185/nahuelponcedeleon/museocienciasnaturalesbuenosaires3.jpg
http://i934.photobucket.com/albums/ad185/nahuelponcedeleon/museocienciasnaturalesbuenosaires.jpg

Mmm me lo imagino terminado. Me hicieron intrigar y emocionar mucho con este tema jajaja. ¿Donde está K-Nard para que nos haga una reconstrucción para el hilo de "como sería si..." ? jajaj:
http://i934.photobucket.com/albums/ad185/nahuelponcedeleon/museocienciasnaturalesbuenosaires2.jpg 

Los edificios inconclusos del Museo Argentino de Ciencias Naturales, junto con terrenos cedidos y perdidos evidencian una

Hugo P. Castello, 2013.  MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".

1) Actual edificio del MACN en el Parque Centenario, sólo se construyeron tres pabellones (1925-1937), la construcción de los demás pabellones jamás se inició. Previamente y a lo largo de más de una década desde el fallecimiento de Florentino Ameghino, hubo numerosos proyectos de construcción y asignación de terrenos en la Capital Federal y proyectos de ley asignando partidas presupuestarias para la construcción del nuevo edificio, que no se concretaron, o se otorgaron y no se usaron. Fue un período durante el cual  el Poder ejecutivo o las auitoridades municipales le asignaron terrenos y no se pudieron usar por distintos motivos, entr ellos: Asilo de Mendigos (1904); terreno de 18.000 m2, anexo al Jardín Botánico (Santa Fé y Malabia) (1912); Plaza Intendente Seeber (Palermo), y por último la cesión de los terrenos en el Parque Centenario (1924).
Edificio actual del MACN, entrada por Angel  Gallardo No. 450.(Foto Solydeus)

2) Pabellón para un futuro edificio del Instituto de Investigación que nunca se concretó (1976-8).

En Septiembre de 1976 se informa por vez primera sobre la posibilidad de construcción en un terreno anexo del MACN de lo que iba  ser el pabellón para el futuro edificio del Instituto de Investigación. El Arquitecto Storni iba a estar a cargo del proyecto. El Museo había elaborado una lista de necesidades y la Dirección de Arquitectura de la Nación  le dio forma arquitectónica. En Noviembre de 1978 la dirección Nacional de Arquitectura  le propuso al Museo y a la Asociación de Amigos  que se acogiera al Régimen de Aplicación del Fondo Escolar, donde la Asociación actuaría como Entidad intermedia y debería designar a su arquitecto responsable de la obra al firmar un convenio entre el MACN y la Asociación.
El cartel de metal anunciando el proyecto de construcción del edificio y los nombres  de los arquitectos encargados responsables de ejecutarla, se exhibió durante más de un lustro.
La falta de fondos y la burocracia impidieron su ejecución.

3) Nuevo edificio para el MACN en el Parque Centenario después de 5 años, aun no concretado (2008-2011)

Dentro del Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología (2008-2011) y en la página Web del MACN figuran el siguiente texto e imagen:

 “ El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia tiene proyectada la construcción de un nuevo edificio destinado a mejorar la preservación de sus colecciones, biblioteca y mejores condiciones para los trabajos científicos que realizan sus investigadores.
La posibilidad de ampliación del complejo fue establecida en el Decreto del Poder ejecutivo nacional fechado el 29 de diciembre de 1924. Se trata de un anexo al ya existente en el Predio del Parque Centenario, de unos 12.000, desarrollado en dos subsuelos, planta baja, entrepiso y seis pisos en elevación, cumpliendo con la totalidad de los indicadores urbanísticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, es de destacar que el proyecto respeta la mayor parte de la vegetación existente, preservando especialmente las tipas centenarias y los grupos de árboles de gran porte.”
Debemos mencionar que en la página 13 del Plan Federal se contempla la construcción de un anexo del MACN de sólo 6000 m2 de superficie y no de 12000 m2 como se anuncia en la página Web,(la empresa de arquitectos Arquisalud menciona  10.822 m2)
 con un costo estimado de  13 millones de pesos, que ya quedó completamente desactualizado por la inflación.
Hay que señalar que las tierras en el Parque Centenario fueron cedidas en  1924 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y no por el Poder Ejecutivo como se señala en el Plan Federal.
Hay que destacar que el futuro edificio estaba destinado exclusivamente para albergar en diminutas oficinas destinadas para al creciente número de Investigadores de Carrera y del personal de Apoyo del CONICET y becarios, pero que se sepa, no se contemplan espacios para la mejora de  la preservación de sus colecciones. Para el diseño arquitectónico de las futuras oficinas del nuevo edificio no se consultó al personal de la casa y eso habría generado molestias entre el personal de la institución,algunos delos cuales enviaron mas de una nota a las aujtoridades del Museol, sin obtener respuesta alguna .
La contratación del estudio de arquitecto, recayó en dos firmas que previamente habían interveindo en una remodelación del Institituo de Botánica Darwinion.
Los dos estudios de arquitectura que resultaron ganadores de la licitación fueron: San Roman-Pujol (Laura San Román) y Arquisalud (Mariana Irigoyen) .La licitación que se realizó el 15/8/2007, fue aprobada por Resolución del CONICET 2337 (2007.(27/9/2007)..
ArquiSalud se autodfefine como “un estudio de arquitectura especializado en Planificación, Proyecto y Dirección de Obra de edificios para la salud”. Curiosamente alguna de las críticas aparecidas en Internet mencionan que el edificio proyectado se parece al de un hospital.
El plan arquitectónico del anteproyecto y proyecto recién fue preserntado a los investigadores en el año 2011.
El arquitecto Carlos Fabricante (CPA/CONICET) que funcionó como Coordinador del proyecto interactuó con las arquitectas Laura San Román y Mariana Irigoyen quienes fueron las responsables del Plan Maestro para la puesta en valor del edificio del Museo y la construcción de un nuevo edificio destinado a mejorar la preservación de sus  colecciones, biblioteca y mejores condiciones para los trabajos científicos que realizan sus investigadores. (Anexo de 12.000m 2, dos subsuelos, planta baja, entrepiso y seis pisos en elevación. El plan contaba con el aval del CONICET y del Gerente de Desarrollo científico y tecnológico, Dr. Jorge Tezón. (Carnotarus, año X, (99), 2008-2009:5, y año XII, Feb.-Marzo 2011:4).
Mucho tiempo después (2011) las autoridades del MACN recibieron un subsidio del CONICET para abonar en forma directa los honorarios de dichas firmas, una metodología que resulta dificil de explicar.
La falta de consulta previa a los investigadores del MACN (con excepción de una única y breve visita a cada laboratorio del actual edificio) habría aislado a las arquitectas de las reales necesidades de los investigadores del MACN, que por sus variadas especilidades científicas poseen requisitos de espacio y de equipamiento muy diferentes entre si.
La falta de consulta previa por parte del ex director Doello Jurado a mediados de la década de 1920 en la elaboración del proyecto del actual edificio del MACN en el  Parque Centenario fue uno de los motivos de la “Rebelión de los paleontólogos” en 1930.
Existen coincidencias muy llamativas en la forma en que ambos procesos  de diseño fueron llevados a cabo.





Nuevo edificio para el MACN en el Parque Centenario Proyecto Estudios San Román y Arquisalud) (Foto CONICET) 

4) Estación Biológica Urundel (Prov. Salta) (1948-1980)
El MACN recibió en donación en la década del 40 un amplio terreno de unas 100 hectáreas selváticas para instalar en esa localidad una denominada estación “Estación Biológica Urundel”.

Al NE de la provincia de Salta y a 112 mts sobre el nivel del mar, hacia el sur de la Región del Bermejo y en las salteñas “selvas pedemontañas” se ubica el pueblo de igual nombre .En esa zona exuberante y fértil, sitio exclusivo de las Yungas Argentinas el MACN recibió en donación dicho terreno con la condición que lo ocupara y que instalara una edificación para realizar estudios de flora y fauna de la selva.
Durante la dirección del Dr. Agustín Riggi la Estación figuraba en sus escritos  como “en instalación. (1948)”, aunque luego se pudo comprobar que jamás se inició obra alguna, ya que el MACM jamás tomó posesión de los terrenos donados.
Se perdió así la posibilidad excepcional que el MACN realizara estudios de biodiversidad en esa rica zona selvática. El extenso expediente evidencia la enorme burocracia imperante en las décadas de 1940 a 1970 y a su vez refleja la inoperancia de las autoridades del MACN y de las autoridades nacionales  para poder tomar posesión del terreno cedido.

5) Edificio inconcluso de la futura Estación Hidrobiológica de Quequén. (EHPQ)

LA EHPQ es la Estación de Biología Marina más antigua de América Latina, posee laboratorios y un museo marino regional que es visitado por miles de personas por año. La Estación Hidrobiológica de Quequén fue instaladadurante la gestión de Doello Jurado,  en 1928, en una casa de madera prefabricada que había sido traída de Holanda. La casa de madera siempre fue  considerada un lugar provisorio.
Durante la dirección de Riggi, según relatan Parodiz y Balech (1992) 
Hormigón armado inconcluso de la EHPQ
Hace anos años apareció un empresario hotelero interesado en comprar la estructura de hormigón armado. Para las autoridades municipales de Quequén, la estructura de hormigón armado abandonada en una zona turística de playa constituye un “muerto estético”, a tal punto que la Municipalidad estudió la posibilidad de expropiarlo.
Un gerente del CONICET tratando de sacarse un  peso de encima, propuso recientemente la venta de la Estación. En la actualidad posee un Jefe “honorario”, que administra cero capital. En ella trabaja un historiador del CONICET, que nocuenta con  lugar donde desarrollar sus trabajos, para nada vinculados con la Estación.
Cuando recientemente (2008) el “Director ad honorem”de la EHPQ reclamó administrativamente, luego de varios años de ejercer el cargo en forma honoraria, que se le adjudicara un adicional de cargo, y un presupuesto operativo adecuado para el funcionamiento d ela EHPQ, fue expulsado intempestivamente de su puesto. Previamente había tenido que realizar intensas y agotadoras gestiones para lograr la compra de dos acondicionadores de aire, para paliar las bajas temperaturas del invierno y los intensos calores del verano.
El CONICET en una medida típicamente burocrática y ampulosa  acaba de crear sobre la base  de la  EHPQ, una Unidad Ejecutora que lleva el número 23488, la  cual carece de un Director remunerado, y en la que sólo trabajan un investigador en historia, dos técnicos de Carrera de Apoyo y dos becarios. Aunque parezca ilógico, la EHPQ carece de presupuesto.

Nota:
(1) Edificio de Investigación, Anexo MACN, Buenos Aires 2008/2011

comitente MACN y CONICET
superficie cubierta 10.822 m2
proyecto Estudio San Román Pujol yArquiSalud Guth-Irigoyen-Monza 
coordinador MACN Arq. Carlos Fabricante
colaboradores Arq. Juan Pablo Pagano, Arq. Silvina López Martín, Arq. Florencia Aceto, Arq. Mariano Sosa, Arq. Julia Domínguez, Arq. María Clara Mollura, Arq. Alina Mariani y Arq. Andrés Venezia (renders).
Arquisalud define al proyecto como un edificio anexo del MACN que contendrá laboratorios de investigación, talleres, áreas para algunas de las colecciones, biblioteca, auditorio y actividades complementarias como estacionamiento y confitería..A fines del 2009 se entregó el proyecto ejecutivo de la obra y actualmente las autoridades de la institución se encuentran licitando las obras.
Queda claro que no hay espacios previstos para salas de exhibición.




miércoles, 17 de julio de 2013

Ángel Gallardo, Director del Museo de Ciencias Naturales. Parte II. Las investigaciones que fomentó Ángel Gallardo en el Museo según M. Doello Jurado (1936).

Hugo P. Castello, 2013.  MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".

“El Dr. Gallardo prestó su apoyo decidido y su ilustrado consejo a esta nueva sección., escribió después Doello Jurado, y promovió la realización de los primeros viajes de estudio y recolección de nuestra fauna marina en las costas bonaerenses y patagónicas, con la eficaz cooperación, en muchos casos, de barcos de la Armada Nacional.” (3).

Ingeniero y D . en Ciencias Naturales Ángel Gallardo (Rev. Mundo Argentino, 1915)
“Por su estrecha vinculación, durante su permanecía en Europa, con Alfred Girad, Ives Delage y otros zoólogos eminentes, Gallardo fue, entre nosotros, un entusiasta de los modernos estudios de biología marina, y mucho se interesó, aunque sin  llegar a resultados positivos, para que nuestro país enviase jóvenes becados a perfeccionarse en aquellos estudios en Europa, así como auspició en diversas formas la fundación de una estación o laboratorio en nuestra costa atlántica para la realización de los mismos trabajo; pero desgraciadamente no tuvo el apoyo, o la comprensión, de parte de las autoridades, instituciones o personas que podían haber prestado una cooperación efectiva para tan útil empresa.”.

A propósito del ensanche del viejo Museo de Alsina y Perú, gracias a la habilitación de varias casas frente a la plazoleta de Montserrat, inaugurado en vísperas del centenario de 1816, escribió el mismo doctor Gallardo estas líneas:
“No era decoroso que llegase nuevamente una fecha gloriosa y el museo permaneciera cerrado como sucedió en 1910, con gran contrariedad del maestro Ameghino, quien bajó a la tumba, como el mismo anunció, sin  haber tenido la satisfacción de ver en principios de realización lo que había sido la aspiración de los últimos diez años de su vida.”.
Se refirió luego a los locales provisorios de la plazoleta Montserrat y añadió:
“Este desahogo en el abarrotamiento del antiguo local de Perú y Alsina ha permitido ordenar mejor los objetos almacenados en sus vidrieras y abrir paso en las galerías antes obstruidas por cajones y esqueletos. <Así podrá tener acceso el público al museo y éste volverá a prestar, aunque en forma deficiente y precaria, el servicio de ilustración popular que es la razón misma de la existencia de esta clase de establecimientos.
“Con todo siendo defectuosa, esta solución provisional hará que los visitantes del Centenario no encuentren las puertas de la mas antigua institución científica del país cruzadas con el cartel “Cerrado por cambio de local”, que se prestaba a comentarios risueños después de nueve años de inalcanzable andanza. Pero no debe por esto abandonarse el proyecto de dotar al museo del edificio que necesita para llenar ampliamente sus fines.
“Mientras otras reparticiones públicas ocupan palacios y disponen de lujosos presupuestos, el museo aguarda siempre inútilmente el hada y el príncipe q1ue lo han de sacar de su miseria.
“Desde la oscuridad de sus claustros coloniales ha visto transformarse en gran sudad a la gran aldea que fue fundado por un estadista clarividente, sin llegaran nunca hasta él las corrientes de riqueza que han metamorfoseado al país.

En medio de su pobreza la conseguido publicar 28 tomos de trabajos científicos que hacen conocer el nombre argentino en el extranjero por algo mas que por las lanas, el trigo, las carnes y el tango”.
El Dr. Ángel Gallardo escribiendo con un hueso y un cráneo adaptado como tintero. Caricatura del humorista José Olivella, Revista “PBT “(10/4/1915).

“Bajo su dirección, se realizó en 1914, por disposición especial del ministro Ibarguren , una importante expedición arqueológica a la provincia de  La Rioja, a cargo del competente investigador Eric Boman, quien mas tarde fue nombrado encargado de las colecciones arqueológicas. Con lo que se agregó al museo otra sección importante, que hasta entonces había tenido solamente personal honorario.
También consagró la debida atención a la sección numismática de la cual dio cargo efectivo, como supernumerario, al reconocido especialista don Aníbal Cardoso, quien desempeñaba esas funciones Ad honorem, y comenzó la impresión del nuevo Catálogo.
Dedicó particular interés a la Sección Paleontología, tanto en Vertebrados como en Invertebrado, entre estos últimos, debe destacarse la adquisición por parte del museo de la valiosa colección que fue del Doctor Herman von Ihering, de moluscos fósiles cenozoicos y en parte del cretáceo superior de la Argentina. Se empeñó también en la proyectada adquisición de las colecciones de Ameghino, que, como se sabe, ella no se efectuó hasta varios años después (1928-1932)
Ángel Gallardo en 1926, (tomado de Furlong, 1964.)

“Inició, en colaboración con el Museo de la Universidad de La Plata, las primeras investigaciones sistemáticas sobre la existencia del hombre fósil en las barrancas de Chapadmalal y Miramar, interesante  debatida cuestión sobre la cual se ha continuado trabajando después, desde diversos lados, sin que se haya llegado aún a una conclusión definitiva.
Aunque Gallardo no se había dedicado de modo especial a estas investigaciones, legó a interesarse personalmente en aquel problema, y en una de sus conferencias presentó al público, con adecuados comentarios, aquella notable pieza, motivo de tantas discusiones: el fémur de un Toxodon, procedente del piso del chapadmalense de Miramar, que lleva incrustada una punta de flecha (o lanza), haciendo resaltar el hecho de que ese hallazgo demostraba la contemporaneidad del hombre con aquellos extinguidos ungulados y , por lo tanto, la gran antigüedad geológica del género humano en esta parte de América, conforme a las opiniones de Florentino Ameghino.”
En esta misma rama facilitó la publicación de la importante obra del geólogo y paleontólogo italiano, doctor Cayetano Roveretto “Los estratos araucanos y sus fósiles, Tomo  XXV de los Anales del Museo, 1914) haciéndola acompañar de hermosas láminas en fototipia sobre excelentes fotografías hechas en el museo por don Santiago Pozzi, que constituyen una de las mejores series de ilustraciones paleontológicas publicadas en el país.
”Auspició también los primeros estudios sobre reptiles del Señor Pedro Serié, a quien otorgó un merecido ascenso en sus funciones dentro del establecimiento.”.

La lucha contra la plaga de las langostas

Cuantos saben lo que eran en otros tiempos, no muy lejanos, las invasiones de langostas, y los efectos desastrosos que producían, agostando los campos en forma terriblemente penosa, que extrañarían que un hombre de ciencia como el doctor Gallardo se ocupara en arbitrar la lucha biológica con el acridio volador. Es evidente que se daba cuenta de que no era suya la misión de combatir la langosta, pero podía hacer algo que fuera eficaz y así escribió en 1912:
“Han pasado ya los tiempos que los filósofos griegos se indignaban al saber que sus investigaciones matemáticas o sus estudios científicos en general servían de base a aplicaciones utilitarias.
“La ciencia moderna no considera rebajada su dignidad, cuando sus conclusiones contribuyen a mejorar las condiciones de la existencia humana en nuestro planeta. Es imposible, en efecto, trazar un límite preciso entre la ciencia pura y las aplicaciones científicas.
“Los estudios mas abstractos son frecuentemente los mas fecundos en consecuencias prácticas y recíprocamente muchos descubrimientos de alta trascendencia filosófica han tenido como base trabajos emprendidos con un propósito de utilidad inmediata.
“Sirvan estas palabras de explicación a los que pudieran escandalizarse de encontrar un trabajo de interés utilitario para nuestra agricultura en las austeras páginas de estos Anales, especialmente consagradas a la ciencia pura.
“No faltan, sin embargo, antecedentes en las tradiciones de este museo sobre el problema mismo que nos ocupa, pues mi querido maestro, el doctor Carlos Berg, se ocupó durante su dirección de este establecimiento en el estudio de los enemigos naturales de la langosta.”
Se refería después a algunos enemigos autóctonos de la Schistocerca paranensis, como las aves acridiófagas y a las larvas de moscas Sarcophaga y agregaba:
“Pero si las  langostas han podido multiplicarse tan abundantemente, a pesar de las acción de sus enemigos naturales indígenas, no es lógico creer que bastan estos últimos para combatirlas eficazmente, sobre todo cuando estos parásitos no son susceptibles de cultivarse en medios artificiales, para aumentar así su número y la eficacia  de sus acción contra la langosta. Teóricamente, pues, están condenados de antemano, al fracaso todos los ensayos de lucha contra el acridio basados exclusivamente en el empleo de los enemigos naturales indígenas.”

" Compendio de Zoología" del Dr. Angel Gallardo, Editorial A. Estrada y Cia.,1909: 360 pp. 
Esta obra profusamente ilustrasa tuvo numerosas ediciones, mas de 35, y se continuó editando aun después del fallecimiento del autor.
 
Fig. 191: Lámina de una tortuga marina, que ilustraba el Compendio de Zoología de A. Gallardo (1909).
Presidente del Comité Argentino para la Exposición de San Francisco, California

Ya en 1912 había renunciado a la cátedra que tenía en el Colegio Nacional de buenos Aires. Conservaba, y con alto prestigio, además de la dirección del Museo, las que tenía en la Facultad de Medicina y en la de Ciencias.
Quienes insistieron para que aceptara la designación en el Comité fueron el entonces ministro de Agricultura y José Maria Cantilo, primo hermano de la esposa de Gallardo, que era, a la sazón, Secretario del presidente Sáenz Peña. No bien asumió tuvo que despedir a uno de los componentes de dicho Comité, por su falta de ética, y eso llevó a que esa persona y otro señor que había trabajado para que lo designaran presidente del Comité, en vez de Gallardo, emprendieron una tenaz y alevosa campaña periodística.
Gracias a técnicos de solvencia intelectual y de experiencia, como Enrique Nelson y Horacio Anasagasti, la participación de la Argentina en dicha exposición fue exitosa.

Estallido de la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, casi todos los argentinos se ladearon a los aliados, esto es, al bando de los franceses e ingleses, y con ellos estuvieron las simpatías del doctor Gallardo, por mas que su gran amigo el General Uriburu, publicaba artículos en los que probaba matemáticamente que Alemania habría forzosamente de ganar la guerra.
Al suceder Victorino de la Plaza a Sáenz Peña, a raíz y por causa del deceso de éste, Carlos Saavedra Lama ocupó el Ministerio de Instrucción Pública y Horacio Calderón el de Agricultura. Éste  no dio importancia alguna a la Exposición de san Francisco y se hizo sordo a los reclamos de Gallardo, quien hasta propuso que la Argentina se retirara de ella, ya que la guerra europea era una razón para dar ese paso. Se resolvió continuar, pero con escasos recursos.
A causa de la guerra europea se abandonó el pensamiento de construir el edificio ad hoc para el Museo, lo que al doctor Gallardo le pareció lógico, en un momento en que todo era hacer, o decir que se había de hacer economías, pero puso el grito en el cielo cuando vio que se reducía de tal suerte el presupuesto del museo que habría de quedar sin personal. Habló entonces con el encargado del anexo en la Comisión de presupuesto del congreso, el diputado por Mendoza, Lucio Funes y, gracias a que se repuso las modestas partidas existentes, retiró Gallardo la renuncia que ya había presentado.
Local del Museo clausurado numerosos años
En 1916, el Museo que había estado clausurado al público desde antes de 1910 por su estado ruinoso,  se abre nuevamente. A fines de 1916 se retira Gallardo de la Dirección para ocupar la Presidencia del Consejo Nacional de Educación. Con el andar de los años el Museo lograría su nuevo edificio y Gallardo tuvo la satisfacción de asistir a la inauguración de su primera sección.
Otros cargos políticos
A partir de 1916 si inicia una etapa diferente en la vida de Ángel Gallardo.
Primero es designado Presidente del Consejo Nacional de Educación. (1916-1921)  Bajo su presidencia la actividad fue intensa. Y se crearon unas 1600 nuevas escuelas primarias.
Al término de su período, el Presidente de la Nación, Dr. Hipólito Yrigoyen, le ofreció la embajada en Roma, donde acuó desde fines de 1921 hasta 1922. Yrigoyen fue sucedido en la Presidencia de la Nación por Alvear, quien le ofreció el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Gallardo se hizo cargo del mismo a fines de 1922 y terminó su misión el 12 de octubre de 1928 junto al Presidente que lo nombrara.
En 1927 fue designado Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Y en el período 1932-1934, hasta su fallecimiento, Rector de la Universidad de Buenos Aires.
Bibliografía
(1) Furlong, G. 1964. Ángel Gallardo. Ediciones Culturales Argentinas, Minist..de Educ. y Justicia: 200 pp.
(2) Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, T XXVI, 1915: 1-20.
(3) Doello Jurado, M. 1936.Ángel Gallardo (1867-1934). Su actuación en el Museo de Buenos Aires. Buenos Aires, 1936: 38 pp.

Ángel Gallardo, Director del Museo de Ciencias Naturales (según Guillermo Furlong) y su interés por las hormigas. Parte I.

Hugo P. Castello, 2013.  MACN: en comisión en la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara".

La teoría de la cariocinesis, las matemáticas y física
Gallardo en su teoría de la cariocinesis utiliza conocimientos de física que bien pueden deberse a la influencia de su formación inicial de ingeniero, esta última se nota más claramente en varios trabajos donde utiliza las matemáticas para el estudio de problemas biológicos. Los mismos se extienden de 1901 a 1910, y entre ellos figuran los dedicados a las Matemáticas y la biología, la Fitoestadística, Sur la preuve statistique de la loi de Mendel, que publicó en los Comptes Rendus de l'Academie des Sciences de París, o a los Estudios matemáticos sobre la herencia en el ganado vacuno. En sus años iniciales incursiona también en el campo de la botánica, dedicando un número de trabajos a problemas de teratología vegetal. Un resultado de sus observaciones sobre la enseñanza de las ciencias naturales en Europa, fue la implantación de los trabajos prácticos en la enseñanza de la zoología. Como la expresa en 1907, en un informe a la Universidad considera que no debe recargarse la memoria del alumno con nociones verbales, sino procurar por todos los medios habilitarlo para el trabajo original.

El nombramiento de director del Museo
Con anterioridad, al fallecer en 1902 el director Carlos Berg; Gallardo, que había sido señalado por su maestro como su posible sucesor, apoyó para el cargo, ante el Ministro Joaquín V. González, a Florentino Ameghino, quien fue designado y lo ocupó hasta su muerte en 1911.
Estando Ángel Gallardo en Paris y al fallecer Ameghino, fue nombrado, el 12 de Diciembre de 1911, para sucederle en la dirección del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Aceptó ese cargo, que era tan de su gusto y en consonancia con sus estudios, pero puso una condición: si el gobierno estaba dispuesto a edificar un nuevo museo, ya que el local que entonces ocupaba era por demás estrecho e inadecuado.
Recuérdese, como, con anterioridad a 1767, así esa esquina de Alsina y Perú, como toda la cuadra sobre esa postrera calle no eran sino los depósitos de yerba mate, algodón y tabaco, productos pertenecientes a las Reducciones de Guaraníes, y que estaban ahí depositados para su venta. Allí, sin embargo, se instaló el Museo de Ciencias Naturales; en una época (mas reciente) estuvo allí la Facultad de Ingeniería y todavía hoy se allá allí la de Arquitectura.
Gallardo regresó de Europa el 11 de abril de 1912 y a los pocos días tomó posesión de la Dirección del Museo. Al año siguiente, el 24 de marzo de 1913, fue designado miembro correspondiente de la Sociedad Científica “A. Aluzate” de México y, poco después, se lo nombró presidente de la primera Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, a celebrarse en Tucumán.
Al hacerse cargo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, el día 16 de abril de 1912, éste no era sino un amontonamiento de objetos abarrotados en un edificio inadecuado, que, decían, amenazaba ruina. Felizmente no era así, y una vez arregladas las azoteas, las viejas bóvedas se secaron y el edificio siguió prestando servicios.

El interés por las hormigas
 En todas sus visitas a los museos europeos y en su conversaciones con naturalistas. hubo una rama de la zoología que siempre le interesó y grandemente al Dr. Gallardo, y era el estudio de las hormigas.
Caricatura de Cao, en la que Ángel Gallardo está parado con hormigas a sus pies, Revista “ Fray Mocho” del 9/6/1916.(Cuenta de las hormigas cosas muy raras y curiosas. Sino le agradecen como amigas, serán unas ingratas las hormigas!!.)
Retrato de Ángel Gallardo en 1916: Presidente del Consejo Nacional de Educación (Caras y Caretas: 30/12/1916)

Desgraciadamente, las colecciones pertinentes que había entonces en el museo del que era ahora director, eran pocas y muy incompletas. Era manifiesto que las hormigas. Que tanto le habían interesado a él, desde su niñez, no habían interesado mayormente ni a los naturalistas dependientes del museo.
Intensificar su estudio y obtener que el museo contara con un edificio adecuado fueron
entonces sus dos objetivos.
Felizmente, la bien abastecida biblioteca del museo le brindó las mejores obras sobre estos formícidos. Incluso los escritos por el jesuita Wasmann,
Sobre las hormigas dejó un  conjunto de publicaciones "Las Hormigas de la República Argentina" que inicia en 1916, aspirando a realizar la revisión general de la familia en nuestro país. No pudo cumplir con su ambición como era su deseo y como lo confirma el material que dejó al fallecer.
Un hecho revela el interés que tenía por los estudios mirmecológicos. Cuando en 1927 siendo Ministro de Relaciones Exteriores y Culto pasa por Madrid, la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales lo recibe en una sesión. Para responder al saludo de la misma, preguntó a su Presidente, el Dr. José Rodríguez Carracido, si era preferible un discurso o una memoria científica. Como le aconsejara la segunda, improvisó una disertación sobre mirmecología argentina, que duró algo menos de una hora y como relata Ángel Cabrera, fue escuchada sin cansancio por el auditorio y premiado por calurosos aplausos.
Recorte del diario “La Razón” (5/09/1911) con una caricatura de Gallardo armando un esqueleto, el autor del texto felicita a las autoridades nacionales por sus designación.

El local del Museo
En relación con el local del museo pidió una audiencia con el señor presidente. Le recordó cómo él había aceptado esa dirección con la expresa condición de que el gobierno le secundaría para dar al museo un local amplio, en el que las colecciones pudieran tener una adecuada ubicación. Como el gobierno prometió secundar esas pretensiones, Gallardo, consideró como un hecho, a breve plazo, el magnífico, aunque futuro local, donde “podrán exhibirse, como escribía él, dignamente los tesoros de nuestro museo, que hicieron de él, en época no muy lejana uno de los mas interesantes del mundo, y habrá sitio para alojar las colecciones particulares de Ameghino, a la sombra de la estatua que perpetúe materialmente su memoria.
La instalación del museo en un local adecuado, agregaba Gallardo, ha sido la constante preocupación de los directores Berg y Ameghino. Por mi parte, aun descuidando toda obra científica personal, he de concentrar especialmente mi esfuerzo en obtener la translación del museo a un edificio digno de su importancia, de manera que sea posible continuar la investigación metódica de nuestras riquezas naturales, y realizar, por fin, los propósitos sociales de instrucción general que corresponden a u n museo moderno, el cual constituirá en su conjunto, el mejor monumento que el país puede elevar a las ciencias naturales y a quienes en su cultivo se ha inmortalizado.
En su afán de dar a conocer los antecedentes relacionados con la fundación del museo, escribió y publicó en La Nación (27/5/1912), un sabroso artículo. A continuación de una reseña histórica, en la que Gallardo manifestaba lo que sería el nuevo edificio, según los planos que ya tenía confeccionados.
En 1915 volvió sobre el tema en los Anales del Museo (2) y acompañó con planos la descripción y distribución en las diversas salas del enorme material ya existente, y en gran parte encajonado.
Se contaba ya con un terreno muy a propósito, colindante con el Jardín Botánico, pero la situación creada por la guerra en Europa (que estalla en 1914) y la enfermedad y posterior fallecimiento del Sr. Presidente Sáenz Peña, y ciertas dificultades surgidas de la forma en que se había hecho la licitación para la construcción del magnífico edificio, fueron dilatándola en forma indefinida, y todas las empeñosas gestiones del doctor Gallardo, se estrellaban contra la dura piedra de la general indiferencia, con respecto a obras culturales.
Vieja tragedia, iniciada en 1810, y que aun persiste, aunque algunos pocos hombres de fibra energética han sabido superar esa indiferencia tan generalizada.
 Tan decepcionado llegó a estar el Dr. Gallardo al comprobar el pensar y sentir de los hombres que habrían podido ayudarle, que el 10 de Noviembre de 1914 presentó la renuncia a la dirección del museo. Ella no fue aceptada y el gobierno prometió ayudarle, en cuanto le fuera posible, una vez superadas las angustiosas circunstancias del momento. Aun más, le ofreció varios edificios contiguos que eran fiscales, sitos en las calles Bernardo de Irigoyen, Moreno y Lima, frente a la plazoleta Montserrat, para que allí pudiera poner en forma menos inadecuada una buena parte del museo, y además, se le proporcionaron los necesarios recursos para habilitarlos y amueblarlos. El Dr. Carlos Ibarguren, que era entonces ministro de Instrucción Pública, tenia demasiado alto concepto para dejar al museo en la mísera situación en que se hallaba. Al año (1916) celebraría el país el primer centenario de su Independencia  y vendrían personas de América y Europa, deseosas no pocas de visitar el museo, y sería afligente decirles que estaba clausurado por falta de local.
La Municipalidad reclamó el terreno cedido para  museo, y la Dirección General de Arquitectura halló serias deficiencias en los planos, y ello, desde diversos puntos de vista, fueron a la postre, beneficioso, ya que con el correr de algunos años, se pudo hacer el grandiosos edificio, que actualmente ocupa el Museo Argentino de Ciencias Naturales en Parque Centenario (1923-1933.
Del viejo edificio de las calles Perú y Alsina trasladó el doctor Gallardo a los mencionados edificios fiscales la dirección, la biblioteca y varias secciones como las de Mineralogía, Entomología, Malacología, Botánica y Arqueología...
No era el ideal, pero era un progreso, y hasta 1934, año que se trasladó el museo a su habitual ubicación en Parque Centenario, allí estuvo, prestando excelentes servicios asa los estudiosos y recreando sabiamente a los curiosos.
Pero a esas mejoras externas correspondieron otras internas que deben recordarse. Así,